¿Cómo le dices a un cuerpo que lo quiere to que to no se puede?
La exigencia que nos impone la sociedad a los cuerpos hace que estos intérpretes
abran sus heridas, exponiéndose y exprimiéndose al límite, siendo el cansancio el
punto de quiebre y ruptura. Todos ellos comparten un mismo testimonio: el cuerpo les
dijo basta dando un parón en seco a sus vidas, teniéndose que plantear dejar de
quererlo todo como hacían antes del frenazo vital.
LO QUIERO TO es un proyecto que convoca a intérpretes residentes en la ciudad a
realizar la residencia, pudiendo tener formación escénica previa o no, con la temática
como unión común del grupo. Al finalizar dicha residencia, se realizar una apertura de
proceso con el público y posterior debate.
El punto de partida para crear este proceso fue el momento en el que el cuerpo de Carlota dijo basta. Fue en el año 2019 cuando tuvo que operarse (tras dos operaciones leves en 2017 y 2018) de un tumor maligno en la pierna izquierda, lo que le hizo tener que estar durante dos meses en silla de ruedas. Cuando pudo recuperarse por completo, vino la pandemia que todos conocemos y es ahí que empezó a repensar su cuerpo en tanto a la exigencia que le viene imponiendo desde que era muy pequeña.
LO QUIERO TO es un experimento escénico que pretende explorar los límites físicos. Testimonio y documento se convierten en texto dramático, y es a través de diferentes recursos escénicos como se construye este relato.
El dolor y las cicatrices como lenguaje universal, facilitan la conexión de personas de diferentes contextos. El disposivo escénico que surge de las residencias creativas, siempre se apoya de ambas fuentes: biografía (el cuerpo como territorio) y performance (acción artística o cotidiana). Esta universalidad y convergencia de lenguajes hace posible un engranaje único y efímero en cada representación que se comparte con el público.
Filmski Studio Medika, Zagreb 2023 Croacia con la colaboración de Subscena Team y Embajada de España en Croacia
Teatro Pradillo, Madrid 2022 España
Idea Original: Carlota Berzal
Creación e Intérpretes: Irini Aisof, Sonia Ramos, Clemence Alasseur, Ricardo Mena y
Carlota Berzal (Versión Madrid)
Dramaturgia: Ricardo Mena
Codirección: Ricardo Mena y Carlota Berzal
Espacio Sonoro: Dj Goku
Diseñado por lauracastellano.es