Una obra que articula identidad y migración, con el cuerpo como biografía hecha de dos culturas: origen y acogida. ¿Toda migración implica transformarse en el camino? Desde el movimiento telúrico hasta la danza más frenética, se reflexiona sobre la permeabilidad de los países, los cuerpos y las ideas, construyendo un territorio intangible.
Para esta producción la radiografía coreográfica surge del encuentro entre Carlota Berzal (Sevilla, España) y Cristóbal Santa María (Santiago, Chile), ambos reunidos para desplegar un proceso de investigación escénico que rescate la otredad, lo extraño y deforme, como mixtura entre ambas corporalidades, generando una convivencia artística desde la diversidad para encarnar un nuevo estado corporal.
Ambos artistas se han encontrado desde experiencias derivadas de la movilidad en diversos territorios y ahora se reencuentran para indagar en un propuesta coreográfica acorde a las problemáticas contemporáneas.
Este proceso de creación cuenta con la dirección coreográfica de la destacada artista Poliana Lima (Brasil) y la dramaturgia del artista Ricardo Mena Rosado (México).
Lo que nos propone la pieza es imaginar nuevas maneras de percibir la danza a través de la escucha del eco interno de los cuerpos y de las voces, archivos sonoros o música tradicional española y chilena, entre otros. Para ello se originan diversos gestos de acción corporal y un collage de imágenes vinculadas a la cultura global que atraviesa las experiencias de vida de estos performers.
Una propuesta que busca resquebrajar los cimientos de aquello que nos constituye conceptualmente, y propone utilizar símbolos de nuestro imaginario biográfico y testimonial hacia un nuevo código de comprensión. Para ello se indaga en otros ritmos internos y externos, llevándonos hacia una experiencia danzada que transita por la memoria y ciertos elementos socioculturales que problematizan nuestra construcción de identidad.
Obra seleccionada para promocionar la cultura andaluza en el TANZMESSE 2024 gracias a SGAE y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
Teatro Central 2024 Sevilla, España
Obra ganadora a Mejor Iluminación para Jesús Diaz Cortés en Premios PAD 2023
Teatros del Canal 2023 Madrid, España
Compañía residente en Creación del Centro Coreográfico Canal, con el apoyo de los Teatros del Canal y Comunidad de Madrid.
Idea Original: Cristóbal Santa María Cea
Creación, Producción e Intérpretes: Carlota Berzal Cristóbal Santa María Cea
Dirección: Poliana Lima
Dramaturgia: Ricardo Mena Rosado
Espacio Sonoro: Álvaro Mansilla Villalpando
Documenta: Fernando Vílchez
Iluminación: Jesús Díaz Cortés
Vestuario: Gloria Trenado
CRITICAS DE PRENSA
El espectáculo, realizado en residencia en los madrileños teatros del Canal (¿qué pasa con los teatros públicos andaluces?), es de una gran belleza formal, libre de artilugios, de cualquier elemento superfluo. Y posee una rara homogeneidad gracias al esfuerzo de contención y de concentración de sus intérpretes.
Un equilibrio que exige también la entrega y la concentración del público que los acompaña y al que no es ajeno el trabajo de dirección de la coreógrafa brasileña Poliama Lima y de dramaturgia del Mexicano Ricardo Mena.
Un buen trabajo que no cae en chantajes emocionales, aunque todos tengan claro que, en muchas circunstancias, “sobrevivir resuena más con la muerte que con la vida”.
(Rosalía Gómez, Diario de Sevilla) Ver noticia aquí
Diseñado por lauracastellano.es