¿A quién va dirigido?
Este seminario está abierto a cualquier persona interesada en el trabajo corporal, sin necesidad de formación previa en artes escénicas.
Es inclusivo, adaptándose a personas con discapacidades físicas, y busca promover la participación activa y la exploración creativa de cada individuo.
Este taller está enfocado al desarrollo del movimiento expresivo mediante la creatividad. Para encontrar la belleza de lo deforme en cada uno, dialogaremos constantemente con el movimiento y palabra. Herramientas como la repetición o la desarticulación corporal para abandonar lo racional en una búsqueda de lo instintivo. Un cuerpo incorrectamente verdadero que destile vida en cada uno de sus poros.
Escuela 180 Madrid, España.
2025
Parade of Winners (Mongolia)Escuela 180 Madrid, España.
2023
Escuela Superior de Arte Dramático (Sevilla, España)
Instituto Cervantes (Alejandría, Egipto)
Bacau Monodrama Fest (Rumanía)
Nandimukh Festival (Chittagong, Bangladesh)
Festival Knot Nudos (online, Buenos Aires, Argentina)
2022
La Visiva, organizado por Arrojo Lab (Barcelona, España)
Faki Festival (online, Zagreb, Croacia)
2021
Ciudad Real, organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Concejalía de Igualdad y Concejalía de Cultura (España)
2020
Ciudad Real, organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Concejalía de Igualdad y Concejalía de Cultura (España)
2020
Galpón Face (Buenos Aires, Argentina)
2018
Galpón Face (Buenos Aires, Argentina)
2017
Festival LOFT (Concepción, Chile)
2016
Sinopsis
Este taller está enfocado al desarrollo del movimiento expresivo mediante la creatividad. Para encontrar la belleza de lo deforme en cada uno, dialogaremos constantemente con el movimiento y palabra. Herramientas como la repetición o la desarticulación corporal para abandonar lo racional en una búsqueda de lo instintivo. Un cuerpo incorrectamente verdadero que destile vida en cada uno de sus poros.
Escuela Superior de Arte Dramático (Sevilla, España)
Instituto Cervantes (Alejandría, Egipto)
Bacau Monodrama Fest (Rumanía)
Nandimukh Festival (Chittagong, Bangladesh)
Festival Knot Nudos (online, Buenos Aires, Argentina)
La Visiva, organizado por Arrojo Lab (Barcelona, España)
Faki Festival (online, Zagreb, Croacia)
Ciudad Real, organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Concejalía de Igualdad y Concejalía de Cultura (España)
Galpón Face (Buenos Aires, Argentina)
Galpón Face (Buenos Aires, Argentina)
Festival LOFT (Concepción, Chile)
Desde 2015, la metodología de «La Belleza en lo Deforme» ha sido desarrollada a través de seminarios intensivos, centrados en el trabajo corporal y la creatividad. La propuesta busca una experiencia compartida entre los participantes, con un enfoque flexible y adaptado a sus necesidades durante las sesiones.
Música: Utilizada como herramienta principal para desestructurar el movimiento y fomentar una exploración más instintiva del cuerpo.
Texto: Se envían fragmentos previos al seminario para que los participantes los aprendan, con el objetivo de integrar la voz y el cuerpo en un mismo nivel de importancia.
El seminario se enmarca en el Teatro Físico, incorporando elementos de danza contemporánea, Butoh, danza africana y técnicas como Gaga, Popping y el trabajo vocal. Se busca una mayor flexibilidad corporal, explorando movimientos naturales y orgánicos, sin caer en la repetición coreográfica. La creatividad individual y grupal es esencial, promoviendo la improvisación y el juego como herramientas fundamentales.
Estimular la creatividad a través del cuerpo y el texto.
Fomentar la escucha individual y grupal mediante el estímulo sonoro.
Eliminar prejuicios y tensiones, favoreciendo un entorno inclusivo y diverso.
Desarrollar la expresión corporal en su totalidad, poniendo énfasis en partes del cuerpo habitualmente olvidadas.
Este seminario está abierto a cualquier persona interesada en el trabajo corporal, sin necesidad de formación previa en artes escénicas. Es inclusivo, adaptándose a personas con discapacidades físicas, y busca promover la participación activa y la exploración creativa de cada individuo.
Diseñado por lauracastellano.es