COREA
COREA (2021)
Miembro del grupo musical Corea a los teclados, coreógrafa y distribución.
Reportaje con motivo del proyecto Pioneras del Rock Sevillano para el programa Al Sur de Canal Sur.
Corea son: Montse Rueda, Sario Téllez, Carlota Berzal
Colaboran: Slow Project (Mariluz Montesinos) y Raquel Lao
CANASTÉREO
CANASTÉREO (2021)
Colaboración como actriz y bailarina para el grupo musical Canastéreo.
Caravasar
Realizado por: Alejandro Sánchez
Ayudante de dirección: Verónica Morales
Actriz: Carlota Berzal
Vestuario: Carmen Minguito
Color: Miguel Méndez
Diseño Gráfico: Nacho Fernández-Trujillo
Drone: Jose Mª Arteaga
Al Sur
Concierto para Al Sur Conciertos
Canción Patria de Sal de Canastéreo.
Grupo Canastéreo con la colaboración de Carlota Berzal.
Al Sur Conciertos, un programa de Canal Sur Televisión.
Dirección, Edición: Isabel Pérez Piernagorda
Realización: Diego Bermúdez, Paco Ortiz, Evaristo Vinuesa
ANTONIA LA CHATARRERA
ANTONIA LA CHATARRERA (2020)
Colección de ocho videominutos a partir de fragmentos de la obra Antonia La Chatarrera. Realizado a partir de la recopilación de fotografías que vienen haciendo durante más de diez años Daniel y Carlota Berzal en distintas ciudades (Nueva York, Sevilla, Tavira, Buenos Aires). Todas ellas conectadas con la temática de personas que habitan la calle como hogar.
Voces: George Lewis (USA), Irini Aisof (Grecia), Pablo Razuk (Argentina), Ana Fernández (España), Maria Perales (Chile), Serena Gatti (Italia), Sophie Thirion (Bélgica) y Ricardo Mena (México).
Fotos: Daniel y Carlota Berzal
Textos, Edición: Carlota Berzal
NINA
NINA (2020)
Encargo que realiza para el director argentino Pablo Cernadas revisitando a Nina, personaje de La Gaviota obra de Antón Chéjov.
Idea Original: Pablo Cernadas
Texto: La Gaviota, Antón Chéjov
Intérprete, Edición: Carlota Berzal
TRAGALUZ
TRAGALUZ (2018)
Videodanza donde colabora en la creación y como intérprete. Propone un imaginario en torno al sueño y la fisicalidad de la somnolencia, una “danza en sueños” de un cuerpo humano, femenino, que desea y se desdibuja, que deviene en otra cosa. Proceso creativo que aborda, desde el cuerpo, los límites entre consciente y subconsciente, y que se alimenta de la poesía luminosa y sombría de Alfonsina Storni.
Dirección general y coreografía: Ángela Chandía Bustamante
Intérpretes creadoras: Carlota Berzal, Ximena Peña
Creación y edición de música original: Veleros del Sol / Laura Tagle (violín), Sady Ramírez (guitarra y voz), Gustavo Teillier (flauta traversa)
Cámara: Germán Vanegas
Asistentes de producción: Carlota Berzal, Ximena Peña
Edición: Pola Berroeta, María Garona
Colaboraciones coreográficas: Vanessa de la O, Nherea Polymeris
Locación: Espacio Belgrado. Buenos Aires (Argentina)
Producción: Arrojo Laboratorio Escénico
KRONA vs FROGGYS: STORY OF LOOPS
KRONA vs FROGGYS: STORY OF LOOPS (2016)
Videodanza que formó parte de Cuerpx y Tecnología (Valparaíso, Chile 2019), Marché du Film Cannes (Francia 2017), Festival VideodanzaBA (Buenos Aires, Argentina 2017), Ventana Sur (Buenos Aires, 2016), Festival Loft (Los Ángeles, Chile 2016).
Cámaras: Federico Tarántola y Daniel Berzal
Asistente de rodaje: Miguel Ángel Cruz
Telones, obras en tela y pintura: Juan José Yaya Firpo
Rodado en: Espacio Le Yerta (Buenos Aires, Argentina)
Música: Krona de Federico Tarántola
Producción, Distribución: Federico Tarantola y Carlota Berzal
Coreografía, Intérprete: Carlota Berzal
LA NIÑA DE FUEGO
LA NIÑA DE FUEGO (2016)
Experimento de trasladar una figura femenina objeto al barrio de Once (Buenos Aires, Argentina). Colaboración con la artista y escritora Naty Menstrual.
Edición: Federico Tarantola y Carlota Berzal
Cámara: Daniel Berzal y Federico Tarántola
Música: Pony Bravo
Idea original, Dirección general: Carlota Berzal
Intérpretes: Naty Menstrual, Carlota Berzal
Producción, Distribución: Compañía La Turba y Fede James Producciones
BEAUTY ES PAIN
BEAUTY ES PAIN (2017-15)
Proyecto escénico y audiovisual de Compañía La Turba donde, junto a Andrea Martínez Nuñez exploran las ciudades de Sevilla y Buenos Aires. Con su primer video, fueron Finalista del Concurso Europeo de Creación Audiovisual (2017), parte del Festival de Video Danza Simoffgraff (Garrotxa, España 2016), Finalista del Concurso de Video Danza Vicente López (Argentina 2016), Nominado por Premios PAD en la Categoría Mención Especial del Público (España 2016), Finalista del Certámen Óxido Fest Screen Dance (España 2015).
En Sevilla
Realización, Edición: Lola Pardo de Donlebúm
Música: Gus Gus
Coreografía, Intérpretes: Andrea Martínez, Carlota Berzal
PERFORARTE
PERFORARTE (2014)
Es un documental fruto del trabajo fin de estudios de Arte Dramático (Sevilla). Se exploran varios mecanismos de denuncia en la calle. Este experimento se lleva a cabo mediante un lenguaje artístico y satírico con el que se busca invitar al espectador a la reflexión y al juego. Formó parte del Festival Otros Cines (San Nicolás, Argentina 2016) y temporada de otoño en Sala Guirigai (Los Santos de Maimona, España 2014).
Colaboran: Luis Dominguez, María Cazenave, Manuel Flores, Ana Yasmina, Antonio Pineda, Natán Segado, Verónica Gallardo, Ana Mauri, Carmen Boza, Guillermina Torresi, Nahuel Cuadrelli, Cristina Jimenez, Anastasia Kempa, Paula Saragoca, Gonzalo Márquez, Marta Infante, Rocío Segovia, Carlos Costa, Ana Borrego, Daniel Galindo, Lola Pardo, Cristina García, Jose Iglesias, Mariano Orte, Sala Guirigai, Julia Garcia, Laura Armesto, Roberto Manzari
Creación, edición y montaje: Carlota Berzal
TAVIRA
TAVIRA (2013)
Videodanza que formó parte del festival Recorded Movement FORM (Vancouver, Canadá 2016), Otros Cines (San Nicolás, Argentina 2016) y Video Arte Urbs-Urbis (Cuenca, Ecuador 2015) y Ganador en el concurso Playas de Invierno de Talents United (2015).
Imagen y Realización: Daniel Berzal
Coreografía e Intérprete: Carlota Berzal